lunes, 24 de agosto de 2009

Nuestros objetivos



Estamos aquí para evitar la prostitución de la universidad, para desenmascarar a los vendedores de la "U", pero no solo para pelear por la u sino por las madres y padres, hermanos y hermanas, tíos, tías primos y primas, vecinos y vecinas de cada universitario, de cada joven, de cada ecuatoriano, sin importar sexo condición, raza estirpe, religión. Para sembrar en la conciencia de cada compañero y compañera la semilla de la justicia, de la solidaridad de la paz, para que estos no se confundan con represión, caridad o sumisión, esperemos algún día entonces junto a cada uno de ustedes recoger los frutos de esta siembra que vendrán del árbol de la patria nueva del Ecuador SOCIALISTA

Para que no vivamos así otra vez:

Milton Reyes



Nuestro movimiento es lo que es gracias a la gran lucha de los jóvenes universitarios que arriesgando incluso sus vidas crearon el Movimiento de Izquierda Universitario. Consientes de que en la revolución y la lucha de la clase obrera esta el cambio que los ecuatorianos.
Entre estos grandes estudiantes el mas destacado es el gran Milton Reyes



¿QUIEN ES MILTON REYES?


Milton Alfredo Reyes Reyes, nació en un humilde hogar de la provincia del Chimborazo, en donde creció y maduró, forjándose como un honesto y valeroso dirigente estudiantil en su colegio, el “Pedro Vicente Maldonado”, en donde participó y dirigió sus primeras luchas, asimilando las ideas progresistas y revolucionarias, que lo llevarían más adelante a abrazar la ideología del proletariado, el MARXISMO LENINISMO.
Llegó a ser Presidente de la Liga Estudiantil del Colegio Maldonado; edito el periódico “Plus Ultra” (Hacia delante) con el que orientaba a sus compañeros estudiantes secundarios y desde donde ya planteaba la necesidad de ligar la lucha estudiantil a la popular.
Ya en está época dirigió luchas reivindicativas y políticas entre las que destacamos la huelga de su colegio en defensa del laicismo, la gratuidad de la enseñanza, combatió a la derecha política, enfrentando al gobierno de Camilo Ponce.
En 1957 ingresa a la URJE, Unión Revolucionaria de Jóvenes Ecuatorianos, convencido de que solo el cambio revolucionario permitirá salir de la miseria y la opresión, más tarde encuentra el Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador (PCMLE), en donde desarrollan sus concepciones, llegando a erigirse como dirigente de este partido, vanguardia de la clase obrera Ecuatoriana pasando hacer elegido en Marzo de 1970 miembro del Comité Central del P.C.M.L.E.
Por sus méritos revolucionarios y trayectoria, fue elegido Presidente de la FEUE filial Quito, para el período 1969-1970, desde donde cumplió una gran labor y demostró sus cualidades de organizador y dirigente popular Fundo el Frente Revolucionario de Izquierda Universitaria FRIU, ligando la acción de los estudiantes universitarios a la de los trabajadores y sectores barriales.
Era un autentico líder, caracterizado por su modestia, honestidad y lealtad con sus principios y con su organización.

Chinos???

Mucha gente al referirse al MIU se refieren usando el apodo "Los chinos"
Esto se debe a que en nuestros inicios nos guiabamos por la filosofia de la china socialista liderada por MAO TSE TUNG

Cuantos somos??



En la actualidad los miembros del Miu estan por todos lados dentro de la Universidad de Cuenca y por el resto del pais somos millares de personas que creemos que la lucha es el camino

PCMLE

Nuestra ideologia se basa en la izquierda y en especial con nuestro hermano partido el PCMLE o Partido Comunista Marxista-Lenninista del Ecuador del cual nos guiamos
En si estamos en contra del capitalismo de la gente poderosa que explota a sus obreros y a favor del sueño de Marx EL COMUNISMO

Historia del PCMLE



El PCMLE se forma, como una organización política en 1964, coincide con el año de formación de las FARC, en medio de la confrontación con las tesis revisionistas del jrushcovismo de la URSS que hacían declinar las banderas de la revolución. Algunas de las tesis que se esbozaban por los revisionistas eran la "teoría de la vía pacífica" de la revolución, el "estado para todo el pueblo" etc. estas fueron rechazadas por revolucionarios m-l del Ecuador, especialmente por el ala juvenil del PCE al mando de Rafael Echeverría. Lograron introducirse en la vida política del país con diferentes tácticas, siguiendo la línea leninista, por ejemplo en las universidades, en los obreros, en los secundarios con la JRE etc. en general en el movimiento de masas. Hoy son reconocidos en el país y forman parte de la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxistas Leninistas.
Muchos los han criticado como maoístas pero este es un hecho refutado puesto que, no basan su política en esas ideas.

¿Que es el Marxismo-leninismo?

Marxismo-leninismo es un término que se utiliza para aludir a varias ramas diferentes del pensamiento marxista con orígenes históricos en el leninismo:
• a la versión de la teoría marxista desarrollada por Vladimir Ilich Ulianov (Lenin); ver Leninismo.
• a la práctica desarrollada por el PCUS bajo la dirección de Iósif Stalin, quien fue el primero en hablar de marxismo-leninismo; ver Estalinismo.
• a la teoría desarrollada por León Trotsky y sus seguidores; ver Trotskismo.
• a la teoría y práctica desarrollada por Mao Zedong y sus partidarios; ver Marxismo-Leninismo-Maoísmo.
• a la teoría y práctica desarrollada por Ernesto Che Guevara; ver Guevarismo.
• a la teoría y práctica desarrollada por Fidel Castro y sus partidarios ; ver Castrismo.
• a la versión y práctica de la teoría marxista desarrollada por Hugo Chávez; ver Chavismo.

El objetivo del Socialismo

Una democracia de masas, auténtica, para los trabajadores y los pueblos y un régimen de dictadura de los trabajadores contra los explotadores derrocados, para controlar, frenar y desterrar todos los intentos contrarrevolucionarios y conspirativos de la reacción oligárquica, de la derecha tradicional arrancada de sus privilegios, así como los monopolios extranjeros a quienes se le ha impedido el saqueo inmisericorde de los recursos del país, es una de las características fundamentales a la hora de hablar sobre el socialismo, como un sistema económico y social nuevo, diferente, de los trabajadores, de la juventud, de los pobres del Ecuador.
Aquí reside el meollo de la cuestión actual y del papel de la izquierda. Bregar en el campo de la lucha de ideas para esclarecer la verdadera naturaleza del socialismo en el siglo XXI, para diferenciarlo de las otras “variantes” del socialismo: “ciudadano”, “andino”, “amazónico”, “del siglo XXI”, etc. que a cuenta de la “modernidad”, y la “postmodernidad” o de los nuevos fenómenos que evidentemente existen en el mundo actual, describe un “modelo” de la nueva sociedad, sin destruir los fundamentos injustos, inequitativos y reales que el capitalismo representa y terminando en muchos de los casos con un caricatura de socialismo, que sólo sirva de máscara para el sostenimiento y prolongación del sistema capitalista de opresión y explotación.

Tambien en Hi5


Buscanos tambien en nuestro perfil de Hi5 que con gusto te aceptaremos
Visitanos en miujurisprudencia.hi5.com

¡¡¡¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!!!!!!!!!!